Viña San Esteban se prepara para inaugurar su nuevo edificio de producción, que implicará una mejora considerable en el proceso de embotellado, logística y de crecimiento en la producción.
Este año 2018 marcará un hito importante para esta empresa familiar, ubicada en el Valle del Aconcagua. Y no es para menos, ya que está a punto de inaugurar su proyecto de ampliación de su casa matriz, que comenzó hace dos años.
El nuevo edificio incluye áreas destinadas al proceso de embotellado, bodegas de materiales y vinos terminados (2.000 m2), además de laboratorio, sala de degustación y oficinas para
enología, producción y abastecimiento (250 m2). Ya está operativa hace un año atrás la primera etapa de la construcción, que incluyó nuevas áreas de servicios y talleres de mantención (450 m2).
Esta ampliación mejorará considerablemente el proceso productivo, según lo señaló en una entrevista Horacio Vicente, Enólogo y Gerente General de Viña San Esteban. “La principal mejora estará en la eficiencia del proceso de embotellado, con una bodega de materiales y sala de proceso diseñadas para minimizar los traslados y demoras, así como potenciar el trabajo en equipo”.
Viña San Esteban produce vino embotellado, principalmente para el mercado de exportación. A través de su línea de vinos “In Situ”, vende en más de 20 países, siendo los mercados más importantes EE.UU, Japón, Inglaterra e Irlanda.
¿Qué desafíos implicó esta inversión para la empresa?
HV: “Uno de los desafíos del proyecto fue seguir embotellando mientras se construía, por eso dividimos las obras en dos etapas. Tuvimos que trabajar con una sala de embotellado provisoria y un laboratorio de campaña dentro de la bodega de vinos!”
¿Qué innovaciones incluye la arquitectura y construcción de las nuevas instalaciones?
HV: “El diseño del edificio busca hacer nuestros procesos más eficientes, así como más sustentables. El uso de paneles solares, tragaluces Danpalon para tener luz natural y luminarias LED de bajo consumo son detalles que cooperan en ese sentido. Al interior del galpón hay tres compartimentos que permitirán mantener bien ventiladas las bodegas, y aislar el área de embotellado.
¿En qué otros proyectos se busca invertir este año 2018?
HV: “Tenemos considerado duplicar nuestra capacidad de recepción de uva (tolva de recepción, cintas, bomba de vendimia, entre otras), no para buscar moler más fruta, sino que para mejorar la oportunidad de la cosecha, evitando sobre madurez o accidentes climáticos”.